9 de octubre de 2012

Notas Derecho Penal

Notas del primer parcial de Derecho Penal, el recuperatorio será el día lunes 15 de octubre y ese día también habrá clases.

31 de agosto de 2012

Programa de Criminología I


Programa de la materia Criminología I.

Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio
Historia de las teorías criminológicas como parte de la historia de la cuestión del conflicto y el control social en la modernidad.
El inicio. El ascenso burgués. Las casas de trabajo. El Disciplinarismo. La prisión. Surgimiento del Derecho Penal Clásico.
Postulados de la escuela clásica y el positivismo en la sociología criminal.
El welfarismo penal y el ideal rehabilitador.
Consolidación de la criminología crítica.
Exclusión social, la cuestión criminal y el delito.
Las clases ‘peligrosas’ y la ‘invención’ del delincuente.
Marginalidad y subculturas criminales.


Probabilidad y Estadística


Este libro se planeó como una introducción a la teoría de la probabilidad y a la inferencia estadistica, para toda persona interesada en las disciplinas aplicadas; economía y finanzas, ingenieria y ciencias físicas y de la vida. No es necesario ningun conocimiento previo de probabilidad y estadística, aunque se espera que el lector se encuentre familiarizado con los fundamentos de cálculo diferencial e integral. EL Libro hace incapié en las aplicaciones. El rigor matemático se emplea unicamente con el fin de exponer las bases de la probabilidad y la estadística.




Programa de Historia Argentina

Programa de historia Argentina y Latinoamericana 2012.

Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio:
  • El Orden Conservador y la participación política. La Cuestión Social.
  • Los Gobiernos radicales. Estado, Trabajo y capital.
  • La Restauración Conservadora: políticas económicas y transformaciones sociales.
  • El Peronismo: alcances y límites del proyecto. Ampliación de los Derechos Sociales y la dimensión simbólica de la política.
  • Los años del juego imposible (1955-1973).
  • La Década del ’70. Proyectos de Liberación y el Terrorismo de Estado.
  • Alcances y límites de la Primavera Democrática.
  • Los ’90 y las nuevas figuras sociales: los desocupados.
  • Historia institucional de los dispositivos de seguridad pública ciudadana.



La construcción interesada de la memoria histórica


La construcción interesada de la memoria histórica: el mito de la nación blanca y la invisibilidad de los pueblos originarios de Enrique Mases.
En los procesos de formación del Estado Nacional, que se fueron dando principalmente en las últimas décadas del siglo XIX en América del Sur, una de las operaciones simbólicas centrales fue la elaboración del "gran relato" de la nación, versión de la historia que, junto con los símbolos patrios, monumentos y panteones de héroes nacionales, pudiera servir como eje central de identificación y de anclaje de la identidad nacional.

7 de junio de 2012

El Ciudadano Sheriff


Como consecuencia de los altos niveles de violencia social, accidentes, delitos e inseguridad se extiende el uso de armas entre los argentinos. Estadísticas oficiales revelan que existen alrededor de 1.200.000 armas de fuego legalmente inscriptas. De ellas casi un millón están en manos de 625 mil usuarios individuales. Pero estos datos obviamente no incluyen la amplia franja de ilegalidad en armamentos, zona peligrosa de muy difícil cuantificación. El abogado penalista Darío Kosovsky analiza esta situación de riesgo partiendo de que el Estado argentino no ha generado iniciativas para reducir la circulación de armas y evitar, de ese modo, su uso casi generalizado. Drásticamente opuesto a la ley de la selva como forma de solucionar conflictos, el autor propone la aplicación de renovadas políticas sociales y una urgente modernización de los sistemas de seguridad.


Corte Interamericana de Derechos Humanos

El Fallo "Bulacio" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el dictado de Medidas Provisionales tamien de la CoIDH por el estado de las carceles de Mendoza.


Caso Bulacio.


Penitenciarias Mendoza.

28 de mayo de 2012

El delito de cuello blanco


Han transcurrido prácticamente siete décadas desde que el sociólogo Edwin Sutherland (1940) introdujo el concepto de delito de cuello blanco, y marcó el comienzo de la controversia y el debate. Se han invertido una energía y un tiempo considerables en tratar de delimitar un marco interpretativo de común acuerdo respecto al delito de cuello blanco, pero el resultado ha sido un consenso limitado. 
El continuo desacuerdo sobre cómo definirlo y examinarlo ha dado lugar a que haya quien sugiera que el delito de cuello blanco es «la jaula de un león que no tiene vía de salida» (Hirschi y Gottfredson, 1989:363). Partiendo de estudios publicados principalmente en América del Norte y el Reino Unido, este documento vuelve a hacer alusión a algunas áreas de diferente interpretación referentes al delito de cuello blanco. Comenzamos por examinar las respuestas a la pregunta de cómo definirlo.

Criminología - 2° Parcial


Textos incluidos para el segundo parcial de Criminología I (teoría).


Unidad VI La etiología criminalística
Elbert, C.; Manual básico de Criminología, Cap. "La etiología criminalística".
Pavarini, M.; Control y dominación, 2da parte, 1a sección, apartados I a III


Unidad VII El welfarismo penal
Pavarini, M.; Control y dominación, 1a parte, 2da sección, apartados IV al XIII
Coriat, B.; El taller y el cronometro, Caps. 3 y 4.


Unidad VIII La irrupción de la sociología
Elbert, C.; Manual básico de Criminología, cap. "Los enfoques sociológicos del delito".
Pavarini, M.; Control y dominación, 2da parte, 2da sección, apartados I a III.

El taller y el cronómetro


La crisis de los años setenta es la crisis de un patrón de acumulación y de un modelo de Estado que remiten a su vez a una cierta organización de la producción y del consumo. Estos rasgos definitorios del capitalismo de la posguerra deben ser analizados si se quiere comprender, precisamente, cómo han llegado a entrar en crisis; y tales rasgos están asociados a tres nombres: Taylor, Ford, Keynes. Con Taylor se produce la entrada del reloj en el taller; y con la medida de los tiempos y los movimientos se hace posible la sustitución progresiva del obrero profesional de oficio -arropado por sus secretos del oficio y su sindicato- por obreros de nueva hornada, carentes de tradiciones, de cualificación y de organización. La ley del cronómetro barre así el principal obstáculo que en esos momentos encuentra la acumu. lación de capital. La cadena de montaje de Ford es el paso siguiente.


24 de mayo de 2012

Textos - Estado Gobierno y Sociedad - Comisión "B"

Unidad III: El Gobierno en las Democracias


III. a. Autoritarismo y democracia. Definiciones de democracia, modelos y evolución.
La democracia argentina.
1- Morlino, Leonardo (2004): “Las alternativas no democráticas”, Revista Posdata 10. Pp.149-183.
2- Bobbio, Norberto (1996): “Democracia”, en Norberto Bobbio: el filósofo y la política (Antología). México; FCE. Pp. 229-238.
3- Quiroga, Horacio (2010): “Democracia, república y federalismo”, en Juan Quintar y Carlos Gabetta (comp.), Pensar la Nación. Conferencias del Bicentenario. Buenos Aires; Capital Intelectual. Pp. 105-117.


III. b. Los principios de la representación política. Delegación y decisionismo. Crisis de representación y la experiencia argentina.
4- Manin, Bernard (1995): “Los principios del gobierno representativo”. Revista Sociedad. Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Buenos Aires, Nº 6. Pp. 13-38.
5- Pousadela, Inés M. (2006): Que se vayan todos. Enigmas de la representación política. Buenos Aires; Capital intelectual. Pp. 9-62.
6- O´Donnell, Guillermo (1994): “Democracia delegativa” (Publicado originalmente como “Delegative Democracy”), Journal of Democracy, Vol. 5, No. 1. Pp. 55-69.


III. c. El gobierno como conjunto de actores, de funciones y de instituciones. Gobierno parlamentario y gobierno presidencial. Evaluaciones actuales.
7- Sartori, Giovanni (2000): Ingeniería constitucional comparada. México; FCE. Segunda parte Presidencialismo y parlamentarismo. Pp. 97-153.
8- Mustapic, Ana María (2005): “Inestabilidad sin colapso. La renuncia de los presidentes: Argentina en el año 2001” en Desarrollo Económico Nº 178, Vol. 45. Buenos Aires, IDES. Pp. 263-279.
9- Pérez-Liñán, Aníbal (2009): Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina. Buenos Aires; FCE. Pp. 281-320.


III. d. Los partidos políticos: origen, evolución y problemas actuales.
10- Abal Medina, Juan M. (2004): Los partidos políticos ¿un mal necesario?. Buenos Aires; CI Capital intelectual. Pp. 9-57.
12- Katz R. & Mair. P. (2004): “El partido cartel: la transformación de los modelos de partidos y de la democracia de partidos”, en Zona Abierta, 108-109. Pp. 9-42.


III. e. Evaluando la democracia: desafíos, control y los poderes indirectos diseminados en el cuerpo social.
13- Cheresky, Isidoro (2007): “Los desafíos democráticos en América latina en los albores del siglo XXI”, en Isidoro Cheresky (compilador), Elecciones presidenciales y giro político en América latina, Buenos Aires, Manantial. Pág. 19-49.
14- O´Donnell, Guillermo (2007): Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Prometeo Libros; Buenos Aires. Pp. 135-149 (Cap. IV: “Acerca de varias accountabilities y sus interrelaciones”).
15- Rosanvallon, Pierre (2007): La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza. Ediciones Manantial; Buenos Aires. Pp. 21-42.




La violencia del mundo



Un pequeño libro de unas noventa páginas resume dos brillantes conferencias de dos pensadores contemporáneos: Jean Baudrillard y Edgar Morin sobre la globalización y los acontecimientos desatados desde el 11 de septiembre de 2001. ¿Filósofos? ¿Sociólogos? Dos hombres que observan la difícil realidad de hoy, la piensan y explican desde sus perspectivas muy personales.
Baudrillard es conocido por su formulación de lo que denomina "hiperrealidad", en especial la hiperrealidad de Estados Unidos, donde considera se ha construido un mundo más virtual que real y donde la autenticidad ha sido suplantada por una "copia", de tal manera que nada llega a ser "real" y todos los involucrados en esta ilusión de la realidad incluso no llegan a percibir la fantasía de la cual participan.

23 de mayo de 2012

La sociedad carcelaria

La Sociedad carcelaria. Elías Neuman y Víctor J. Irurzun. Ediciones Depalma. Buenos Aires. 1979. Ha dicho respecto de las cárceles Argentinas que éstas no sólo someten al delincuente a la privación de la libertad, sino que la violación, la injuria y la violencia imperan en los pabellones penitenciarios. 




Descargar.

17 de mayo de 2012

El pensamiento criminológico

El pensamiento Criminológico TOMO I, de  R. Bergalli; J. Bustos Ramirez y T. Miralles. En este caso el capítulo IV. Patología criminal: La personalidad criminal , por Teresa Miralles. Ficha de la cátedra de Criminología I.


7 de mayo de 2012

Textos - Estado, Gobierno y Sociedad - Comisión "B"

Unidad II: Lo social y la ciudadanía

II. a. Concepto y desarrollo histórico de la Ciudadanía. La visión tripartita de la ciudadanía, lo social, lo político y lo civil. La problemática de la exclusión e inclusión en Democracia.
2- Whitehead, Laurence (2007): “Variabilidad en la aplicación de derechos: unaperspectiva comparada”, en Democracia/Estado/Ciudadanía. Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. Pp. 65-78.
3- Nun, José. (2002): Democracia ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?Buenos Aires; FCE. Pp.47-66; 85-103.

II. b. Problemas de la sociedad civil en Latinoamérica. Modelos de acción colectiva. Los movimientos sociales. Los intereses. El corporativismo.
4- Jordana, Jacint (1999): “La acción colectiva y las asociaciones de interés”, en Miquel Caminal Badia, Manual de ciencia Política. Madrid; Tecnos. Pp. 290-315.
6- Tilly, Charles (2005): “Los movimientos sociales entran en el siglo veintiuno” en Revista Política y Sociedad, Vol. 42, Núm. 2. Pp. 11-35.

II. c. Consecuencias del neoliberalismo en la ciudadanía y la acción colectiva en Argentina.
7- Svampa, Maristella (2005): La sociedadexcluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo.Buenos Aires; Ed. Taurus.  Capítulos 3, 7 y 8. Pp. 73-91 y 205-261.  

II. d. La problemática del control social y el delito. Ciudadanías diferenciadas, el multiculturalismo y los derechos de las minorías. La alternativa intercultural y la justicia.
8- Herranz de Rafael, Gonzalo. (2010): “Control social, desviación y delito”, en Julio Iglesias de Ussel y Antonio Trinidad Requena (Coordinadores), Leer la sociedad. Una introducción a la sociología general. Madrid; Tecnos. Pp. 195-215.
9- Kymlicka, Hill (1996): Ciudadaníamulticultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías.Barcelona, Buenos Aires, México; Paidós. Pp. 13-76.
10- Kalinsky, Beatriz (2008): “La interculturalidad en la trama penal: epistemología,antropología y política”, en Cristina García Vázquez, Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI. Buenos Aires; Prometeo Libros. Pp. 161-192.

Textos - Estado, Gobierno y Sociedad - Comisión "B"

Unidad I: El Estado

I. a. Estado, poder y política. Elementos y fundamentos del Estado. El decisionismo y la legitimidad estatal.
1- Bobbio, Norberto (1996): El Filósofo y la Política (Antología). México; FCE. Pp.135-155.
2- Poggi, Gianfranco (1985): El desarrollo del Estado Moderno. Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Cap. I.
3- Lettieri, A. (2004): Seis lecciones de política. Buenos Aires; Ed. Prometeo. Cap 2. Pp. 51-83.

I. b. El Estado en el pensamiento clásico. La perspectiva liberal. El modelo iusnaturalista. Estado Constitucional y Estado Mínimo.
4- Portantiero, J. C. y De Ipola E. (1987): “Introducción” en Estado ySociedad en el Pensamiento Clásico. Buenos Aires; Ed. Cantaro. Pp. 5-48.
5- Bobbio, N. (1984): “El modelo Iusnaturalista”, en Origen y Fundamentos del Poder Político. México; Ed. Grijalbo. Pp. 67-93.

I. c. El Estado en el pensamiento clásico II. La crítica al Estado como crítica al capitalismo en la tradición Socialista. Estado instrumento, su autonomía relativa y su formula ampliada. De Marx a Gramsci.
- Portantiero, J. C. y De Ipola E. (1987): “Introducción” en Estado y Sociedaden el Pensamiento Clásico. Buenos Aires; Ed. Cantaro. Pp. 5-48.

I. d. Los Estados capitalistas en el Siglo XX. Estado de bienestar vs. Estado Neoliberal.
7- Rafart, Carlos Gabriel (2002): Estado de Bienestar Estado Neoliberal. Apuntes de Cátedra. Gral. Roca; Publifadecs.  


6 de mayo de 2012

Leviatán

Leviatán de Thomas Hobbes, versión completa, pero con los apartados resaltados en amarillo que entran en el parcial del día 09/05 de Criminología I, gentileza de los profesores de la cátedra. (a partir de la página 51).


CELS 2012

A partir de la restauración democrática en 1983, el CELS fue una referencia ineludible para el trabajo de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) y de la justicia. Su rol de representante legal de numerosas víctimas y familiares lo convirtió en un centro de recepción de denuncias y testimonios, cuyo cuidadoso registro fue fundamental para permitir su utilización como material probatorio en los juicios.

25 de abril de 2012

Bobbio sobre Marx

Ficha de la cátedra de Estado, Gobierno y Sociedad, del libro "La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político", de Norberto Bobbio. El capítulo XIII. "Marx".

23 de abril de 2012

Criminología I

Resto del material incluido hasta el primer parcial.

Unidad 3: Los precursores.
Teóricos:
Moro, Utopía, vs ediciones. Completo
Beccaria, De los delitos y las penas, Ed. Alianza. Completo
T. Prácticos:
Hobbes, T.; Leviatán, Caps. 13 a 18, 21 y 27.

Unidad 4: El inicio de la criminología.
Teóricos:
Pavarini, Control y Dominación, Ed. Siglo XXI, Primera parte, Apartados I a VI
Foucault, Vigilar y castigar, Cap. El cuerpo de los condenados
T. Prácticos:
Pavarini, Control y Dominación, Ed. Siglo XXI, Primera parte, Apartados VII a IX

Unidad 5: El positivismo criminológico
Teóricos:
Pavarini, Control y Dominación, Ed. Siglo XXI, Primera parte, Apartados X y XI
Manzanera, Criminología, Ed. Porrúa, Cap. IX y XI.
Elbert, C.; Manual basico de Criminología, Ed. EUDEBA, Cap. El positivismo criminológico
T. Prácticos:
Lombroso, Los criminales, Caps. II y III.

20 de abril de 2012

Guía de Estudio de Derecho Procesal Penal


La "Guía de Estudio" de PROCESAL PENAL abarca todos los temas de la materia y los expone de la manera más sencilla (actos procesales, sujetos del proceso, la instrucción, medios de prueba, excepciones procesales, el debate, los recursos, procesos especiales, etc). Con las reformas al C.P.P.N. -Leyes 26.371, 26.372, 26.374, 26.538, 26.549 y 26.550- Obtención de ADN en forma compulsiva. Fondo permanente de recompensas. Incluye un test de autoevaluación de cada capítulo.
Es de gran utilidad para comprender rápidamente los temas de la materia y para repasar y fijar los conocimientos antes de rendir los exámenes. 


10 de abril de 2012

Utopía



Utopía, de Tomás Moro -texto que tiene el raro privilegio de haberle dado nombre a un concepto clave de la teoría política-, es fiel expresión del humanismo secularizado y de la reflexión político-filosófica que atravesara todo el Renacimiento. El libro despliega ante el lector los fundamentos conceptuales y las principales estructuras (instituciones, creencias, prácticas, costumbres, disposición urbana) de lo que debería ser una república perfecta.

Utopía se inserta de este modo en la larga tradición de ciudades y países ideales que, desde Platón y San Agustín hasta Campanella, Bacon y Fourier, constituyen un tema recurrente de todo el pensamiento político occidental. Pero el libro no es una mera apología de ese "estado óptimo" de la organización social; una nota de escepticismo renacentista se desliza subrepticiamente en sus páginas, y como contrapartida de esta descripción de la república ideal surge también una solapada advertencia acerca de los límites de aplicabilidad del modelo descripto.


De los delitos y la penas


César Bonesana, Marqués de Beccaria, mejor conocido como César Beccaria (1735-1794), alcanzó la gloria en el campo del derecho con su notabilísima obra Tratado de los delitos y de las penas, misma que ha sido traducida a infinidad de idiomas. Curiosamente el primer libro que escribió César Beccaria en 1762, abordaba un tema de caracter mercantil relacionado con los desórdenes que el monetarismo generaba, pero, en mucho debido a la influencia de dos amigos suyos, los hermanos Pedro y Alejandro Verri, fue que se interesó por irse adentrando en el terreno de la en aquéllos tiempos llamada, Práctica criminal, que no era más que una especie de almanaque de derecho consuetudinario de prácticas y costumbres, que servía de base para entender todo lo relacionado con los juicios de orden penal. El medianamente comprender ese auténtico laberinto de conceptos antiquísimos que servían de base al criterio francamente escalofriante que sobre el derecho penal privaba, llevóle un considerable tiempo, pero la ayuda, explicaciones y consejos de los hermanos Verri sirviéronle mucho para ir poco a poco entiendiendo esa madeja de disposiciones y contradisposiciones que en muchos casos se contradecían. Así, César Beccaria tardaría un poco más de un año en escribir la obra que a la postre le daria renombre universal, Tratado de los delitos y de las penas. Finalmente su libro aparecería publicado en el mes de julio de 1764 logrando un enorme éxito, puesto que en dos años se hicieron cuatro ediciones.


4 de abril de 2012

Manual básico de Criminología

El profesor Carlos Elbert ofrece un desarrollo sistematizado de la Criminología, una disciplina científica que acredita ya casi ciento cincuenta años de evolución turbulenta y hasta contradictoria. Tratándose de un saber interdisciplinario, confluyen en esta intersección explicativa ciencias y teorías de muy diversa naturaleza y relevancia, cuyo orden cronológico, científico y jerárquico siempre fue controvertido. Este Manual Básico, en el que intenta exponer, sistemática y conceptualmente, la historia, la necesidad, el objeto, los métodos y el futuro de la Criminología.


Criminología - Manzanera

Profesor de Criminología y Penología en la Facultad de Derecho de la UNAM.
Entre sus obras más destacadas se encuentra: Criminología, México, Ed. Porrúa, décimo cuarta edición; La crisis penitenciaria y los substitutivos de la prisión, México, Ed. Porrúa, cuarta edición,1999; Victimología, México, Ed Porrúa, sexta edición, 2000 y Penología, México, Ed. Porrúa, segunda edición, 2000.
En la actualidad se desempeña como Director General de la Academia Nacional de Seguridad Pública.

Audiencia Informativa en la Comisión Interamericana de DDHH

Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina.

Participantes: Estado de Argentina, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) , Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI)




Programa de Criminología I

Programa de la cátedra de Criminología I.


28 de marzo de 2012

Control y Dominación

A la sombra de lo que llamamos “criminología” se han presentado personajes muy diversos: moralistas, juristas, psicólogos, psicoanalistas, sociólogos. Ante los desacuerdos, los distintos discursos sobre el crimen y el criminal deben entonces ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de orden y de disciplina planteadas por nuestra sociedad. “Ha llegado el momento de comprometerse en la construcción de un conocimiento crítico de la cuestión criminal, el cual pueda ponerse en términos positivos como ciencia de la transformación y de la liberación.”




26 de marzo de 2012

Criminología, Aproximación desde el margen

Con un método crítico y científico, Eugenio Raúl Zaffaroni, se adentra en el estudio de la criminología. Partiendo de la denominación que el propio autor da a la obra de aproximación y no de tratado, se deja ver el profundo conocimiento que éste tiene de esta ciencia, que por su condición de tener vida propia y evolución constante solo es posible entenderla a partir del estudio del entorno social, político e histórico de cada sociedad, y de la sociedad para con sus individuos y otras sociedades. Esta obra es una llave única para los estudiosos de la materia penal y de las ciencias políticas, que a lo largo de sus más de 15 años de existencia ha producido valiosos interrogantes y, por qué no, respuestas en beneficio del manejo de la política criminal en Latinoamérica.
Contenido:
La problemática existencia de la "criminología"; La esctructura del poder mundial y el saber; La gestación del poder en nuestro margen y "nuestro" saber; Nacimiento del saber criminológico moderno; La consolidación del saber criminológico racista - colonialista; El desarrollo del discurso etiológico individual desde la crisis de la primitiva versión de la criminología racista-colonialista.




El filósofo y la política

El estudio de la política ha sido una preocupación constante a lo largo de la historia del hombre y de las sociedades. En la Antigüedad, Platón y Aristóteles, entre otros, buscaron establecer paradigmas que explicaran la realidad del quehacer político. Afortunadamente, esa búsqueda se mantiene vigente y varios autores han dedicado su vida y sus reflexiones a entender el arte y la ciencia de gobernar, aunque pocos han sabido alcanzar ese objetivo con el rigor, la profundidad y la claridad de Norberto Bobbio, una de las mentes más notables del pensamiento político contemporáneo.


El desarrollo del estado moderno

El desarrollo del estado moderno de Gianfranco Poggi, material de la cátedra de Estado, Gobierno y sociedad Capitulo I. Introducción: la tarea de gobernar, La política como distribución, La política como nosotros contra el otro, Contraposición de los dos puntos de vista, Conciliación de los dos puntos de vista, La teoría de la diferenciación institucional.


Seis lecciones de política

Este libro de Alberto Lettieri tiene como objetivo la difusión de los conceptos, las ideas, los valores y las prácticas que animaron la vida política en el mundo moderno.
En este caso ficha de cátedra de Estado, Gobierno y Sociedad , el capitulo "La política institucional".

Programa de Estado, Gobierno y Sociedad

Programa de la materia de Estado, Gobierno y Sociedad, Módulo "B"


El modelo Iusnaturalista

La obra: “El origen y fundamentos del poder político” enfoca su estudio en dos partes, que permiten el análisis respectivamente del estudio del poder y su relación con el derecho y política, y el análisis del iusnaturalismo. Sus autores, ambos filósofos políticos y graduados de la universidad de Turín, comparten una estrecha relación de maestro y pupilo.
Norberto Bobbio; escritor, abogado y filósofo italiano, es considerado como uno de los grandes analistas políticos del siglo veinte; entre sus obras más destacadas se encuentran: Estado, gobierno y sociedad; teoría general de la política; Ni con Marx ni contra Marx; El futuro de la democracia; El problema del positivismo jurídico; entre otros. Por otra parte Michelangelo Bovero es doctor en filosofía de la universidad de Turín considerado como pupilo y sucesor de Norberto Bobbio.


Estado y Sociedad en el Pensamiento Clásico

Estado y Sociedad en el Pensamiento Clásico, Antología conceptual para el análisis comparado, introducción y compilación de textos de Juan Carlos Portantiero y Emilio de Ipola. Es una ficha de cátedra de Estado Gobierno y Sociedad, que incluye la introducción, páginas 1 a la 48.

Estado y Sociedad en el Pensamiento Clásico.

21 de marzo de 2012

Manual de Litigación Penal

Manual de Litigacion en Juicios Orales. Andres Baytelman, Mauricio Duce.
Teoria del caso, objeciones, examen directo de testigos, uso de declaraciones previas, prueba material, examen y contraexamen de peritos y expertos, alegato final y casos.

17 de marzo de 2012

Criminología I

Textos de la cátedra de Criminología I, los enlaces corresponden a los libros completos, tengan en cuenta que en la guía de lectura suministrada por los profesores se encuentran especificados los capítulos o apartados a leer.


Unidad I.
Teóricos
Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico, cap. 1, apartados "Ciencia, conocimiento y método científico, Disciplinas y teorías científicas, y Lenguaje y verdad"
Bunge, La ciencia, su método y su filosofía, Cap. 1 "Que es la ciencia?"

Prácticos
Chalmers, Que es esa cosa llamada ciencia?, cap. 1 "El inductivismo, la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia"

Unidad II.
Teóricos
Foucault, Vigilar y castigar, Segunda Parte Cap 2  "La benignidad de las penas"

Prácticos
Chalmers, Que es esa cosa llamada ciencia?, cap. 3 "La observación depende de la teoría".

14 de marzo de 2012

Código procesal penal

Código procesal penal de la provincia de Río Negro.

Nuevo código procesal penal

A fines de Diciembre del 2011 se aprobó la reforma al código procesal penal de la provincia de Neuquen. Acá esta el texto completo para descargar en formato PDF.

Sistemas, Defensas y la McDonalización del Procesol Penal

Germán D. Martín. Es abogado Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (UNCo) y Especialista en Derecho Penal y Criminalística (UDem). Actualmente titular de la Fiscalía Penal Juvenil de la Provincia de Neuquén.
Se trata de un texto diferente – no el tradicional libro de dogmática procesal penal- sino más bien de un libro de divulgación técnica y fundamentalmente, de opinión y debate, producto de la estadía del autor en Colombia conviviendo con un modelo procesal de corte acusatorio.
Entiende la McDonalización del proceso penal como una tendencia global homogeneizadora, de estandarización y de incorporación nacional acrítica de modelos que contribuyen a la "despolitización, pragmatismo y desetización del proceso penal" y como el ajuste – de eficacia- exigido por algunos sectores entre la criminalización primaria y la criminalización secundaria.
Sobrevuela en el texto un espíritu crítico y relativista sobre la discusión dicotómica entre inquisitivo /acusatorio y sobre las expectativas, malosentendidos, promesas incum-plidas o falacias que giran alrededor de este debate. El cual el mismo autor se encarga de decir que: "de todas maneras gran parte de la discusión entre acusatorio e inquisitivo es ociosa y distractiva, en tanto la mayoría de los procesos -inquisitivos y acusatorios-, concluyen sin juicio oral".
El autor desde el derecho de defensa realiza un desarrollo tal vez sintético pero actualizado, y con una perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, de las garantías judiciales del debido proceso.
Esto último, identificación de las garantías fundamentales en el proceso, le permite al autor dedicar un capitulo importante a las tensiones que se producen en los procesos penales –juicio en ausencia, negociaciones, congruencia, defensa penal en la investigación y en la ejecución –.
Por último aporta algunas conclusiones propositivas y dedica a unas interesantes líneas criticas referidas a las reformas procesales que se están llevando a cabo en la región.
Precio: $120
Librerias:
Libracos Corriente Nº 282. Neuquen.
Ius Libros Santa Fe Nº 342 Neuquen.
Quimhue. España. Gral. Roca.